Salta al contenido principal
Salta Navegación
Navegación
  • Página Principal

    • Mis cursos

    • ForoAnuncios de la página

    • PáginaSoporte técnico

    • Mis cursos

    • Cursos

      • DOCTORADO

        • Seminarios 2020

        • Seminarios 2021

        • Seminarios 2022

        • Seminarios 2023

        • Seminarios 2024

          • SemDoc2024-Visotsky

          • SemDoc2024-Ruiz-Fumagalli

          • SemDoc2024-Bermudez-Choi

          • SemDoc2024-Caimari

          • SemDoc2024-Marcos-Spangenberg

          • SemDoc2024-Bracco

          • SemDoc2024-Nunez-Urrutia

          • SemDoc2024-HoyosHattori-Sverlij-Vilar

          • SemDoc2024-Bonilla

          • SemDoc2024-Zunino

          • SemDoc2024-Sillitti

        • Seminarios 2025

        • Doctorado en Educación

        • Doctorado en Artes

        • Doctorado en Estudios de Género

      • MAESTRÍAS

      • CARRERAS DE ESPECIALIZACIÓN

      • PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN

      • CURSOS DE POSGRADO

      • TUTORIALES

      • CONEAU

logo
Página Principal
  • Área personal
  • Tutoriales
  • Mesa de Ayuda
    •  
    • Enviar consulta
    • Recuperar datos
    • Crear cuenta
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎
  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • 3 Página 3
  • » Siguiente página
Interseccionalidad crítica y territorio: aportes para el pensar las desigualdades en la educación
Resumen
Taller de tesis II: el plan de tesis de doctorado
Resumen
La dimensión estética del conflicto social
Resumen
Del libro a las comunicaciones. Problemas de historia social y material de la cultura
Resumen
Platón y Aristóteles frente a adversarios radicales
Resumen
BRACCO:Cine y Género en el Mundo Árabe
Resumen
Geografías nómades y materialismos posthumanos: intersecciones entre naturaleza, cultura y capitalismo
Resumen
El diálogo en el Renacimiento
Resumen
Cuestiones actuales de la Filosofía Intercultural Latinoamericana
Resumen
Consideraciones metodológicas en estudios experimentales y quasi-experimentales con enfoque cuantitativo en ciencias sociales y humanidades: reflexiones teóricas y prácticas
Resumen
Nación, política, y sectores subalternos en América Latina (siglos xix y xx)
Resumen
Política y cultura en las derechas: perspectivas conceptuales, históricas y literarias
Resumen
Poética de la (pos-)memoria: narraciones y la transmisión generacional de pasados traumáticos
Resumen
Narrativas bolivianas y ficciones argentinas 1946-1964
Resumen
Las revistas de economía y la circulación de intelectuales y saberes, 1940-1980
Resumen
Colonialidad y género. Archivo y reescrituras en la literatura latinoamericana
Resumen
Santos y brujos. El Bien y el Mal radical en la Edad Media Tardía y la Modernidad Temprana (ss. XIII-XVIII)
Resumen
Pedagogía, formación y trabajo docente: interpelaciones posfundacionales y debates contemporáneos
Resumen
Capitalismo, desdemocratización y responsabilidad por la justicia
Resumen
Balzac y los romanticismos: Rousseau, Scott, Stendhal, Hoffmann
Resumen
  • 1 Página 1
  • 2 Página 2
  • 3 Página 3
  • » Siguiente página
Atrás

 http://posgrado.filo.uba.ar
Usted no se ha identificado. (Acceder)