Conocimiento científico como práctica social: desde el giro lingüístico a los estudios coproduccionistas de la ciencia (2025)
Seminario de doctorado a cargo de
Inicio 25/09/2025 Fin 13/11/2025
Síntesis de la propuesta: El seminario aborda los enfoques sociales de la ciencia inspirados en las reflexiones del segundo Wittgenstein, que han dado sustento a lo que se conoce como estudios coproduccionistas de la ciencia, en tanto echan luz al no siempre reconocido hecho de la “producción conjunta” del conocimiento científico, el orden natural y el orden social. El análisis wittgensteiniano del significado, en la red conceptual: acción, uso, regla, formas de vida, contexto, comunidad, institución, se extiende desde las recepciones tempranas de Anscombe y Winch, hasta el campo de los estudios sociales de la ciencia. En la medida que abandonamos la noción de significado como idea en la mente para apreciarlo como encarnado en los actos lingüísticos y no lingüísticos que siguen reglas, la cuestión de la racionalidad de las prácticas no solo será inevitable, sino que nos obliga a pensarla en los contextos históricos sociales concretos y en relación con valores morales. A su vez, la caracterización del conocimiento como institución social a través de la noción de juegos de lenguaje y formas de vida acentuó el valor “material” performativo de la noción wittgensteiniana de práctica. Las prácticas epistémicas configuran quiénes son los agentes epistémicos autorizados para enunciar y validar el conocimiento al tiempo que transforman los límites entre natural y social.
Áreas:
Carga horaria: 32 HS.
+ info, programa e inscripción: https://posgrado.filo.uba.ar/SemDoc2025-Tozzi-Martini