Aproximaciones decoloniales a la epistemología (en inglés)

Seminario de doctorado a cargo de ALCOFF, LindaBILLI, NoeliaRIMOLDI, Florencia

Inicio 07/08/2023 Fin 11/08/2023 

Síntesis de la propuesta: En los últimos años, muchxs epistemólogxs han cambiado su enfoque, desde el estudio de las prácticas individuales de conocimiento hacia el estudio de las dimensiones sociales del conocimiento: por ejemplo, pensando cómo juzgamos la credibilidad en función de la identidad social, cómo se bloquea el conocimiento de algunas comunidades para que no se transmita a otras comunidades, cómo la injusticia estructural afecta e infecta la transmisión y el juicio de afirmaciones de conocimiento. Los enfoques decoloniales se realizan este tipo de preguntas en el contexto específico de las relaciones coloniales históricas. La epistemología decolonial se involucra en una tarea tanto crítica como reconstructiva: lo primero se centra en la crítica de la tradición de la filosofía europea moderna, si hay formas en que ésta se ha conectado con los proyectos coloniales, lo segundo involucra hacer revisiones donde sea necesario. El objetivo es desarrollar normas correctivas para las prácticas de conocimiento que puedan superar los legados coloniales en el dominio del conocimiento. Exploraremos los debates sobre las colecciones de los museos, la etnobotánica y el capitalismo extractivo para ver cómo se desarrollan los problemas epistémicos en el mundo real.

Áreas:

Semiótica
Problemas Teóricos y Filosóficos de la Educación y la Pedagogía
Filosofía Contemporánea
Filosofía e Historia de la Ciencia
Filosofía Práctica (Estética- Antropología Filosófica-Filosofía Política-Ética-Filosofía de la Historia- Filosofía de la Cultura)
Teorías feminista de género y/o de la diversidad sexual. Aspectos conceptuales


Carga horaria: 20 HS.

 

 + info, programa e inscripción: http://posgrado.filo.uba.ar/SemDoc2023-Alcoff-Billi-Rimoldi