Escultura y culto en Sudamérica colonial
La escultura, en virtud de su relación privilegiada con el culto, constituyó la disciplina central del arte público durante el período colonial porque era la que mejor expresaba los valores cristianos que atravesaban la vida social y privada.
Teacher: Ricardo González, Carla Maranguello
Arte, ideas y valores en Iberoamérica colonial (2025)
Antropoceno, colonialidad y patrimonio
Desde la desbordante riqueza natural americana que describe Colón hasta la ordenada producción agrícola y el ethos del labrador campesino que exalta Bello en la “Agricultura de la zona tórrida”, encontramos una acentuada concepción depredadora de la naturaleza que caracteriza al colonialismo ibérico y que inaugura la era antropocena, un par de siglos antes de la Revolución Industrial.
Desde la desbordante riqueza natural americana que describe Colón hasta la ordenada producción agrícola y el ethos del labrador campesino que exalta Bello en la “Agricultura de la zona tórrida”, encontramos una acentuada concepción depredadora de la naturaleza que caracteriza al colonialismo ibérico y que inaugura la era antropocena, un par de siglos antes de la Revolución Industrial.