Mito y religión en el mundo antiguo

La exploración de la religión y de los mitos constituye un pilar fundamental para entender las dinámicas y los valores de las sociedades tradicionales en la Antigüedad. Ambos elementos, entrelazados o de manera independiente, influyen en la forma en que estas comunidades estructuran sus ideas sobre el universo, establecen un sistema de creencias y prácticas y definen su vínculo con las fuerzas divinas, la naturaleza, el entorno y el tejido social.

El seminario se centrará en el papel de las creencias y narrativas sagradas como fundamentos que influían en la vida cotidiana, la relación con lo divino, la naturaleza y la sociedad. A lo largo de las sesiones, abordaremos los conceptos esenciales de la experiencia religiosa y las historias míticas, ofreciendo acceso a textos clave y analizando las perspectivas críticas que ayudan a comprenderlos. Este enfoque busca dotar al maestrando de herramientas para una – aproximación autónoma al tema, con una base sólida para futuras investigaciones en este campo.


Introducción al estudio de la lengua y los textos latinos (ILTL)

Este seminario está destinado a iniciar a los/as maestrandos/as en el estudio de la lengua y la literatura latinas.

Las características y complejidades propias de los textos en lengua original plantean modos de abordaje específicos que requieren de la adquisición de contenidos gramaticales básicos y suficientes de la lengua, del conocimiento de las particularidades de las ediciones de los textos y del manejo de las obras de consulta ineludibles en todo trabajo que involucre aspectos filológicos.

A partir de esta labor, esperamos que los/as estudiantes comiencen a desarrollar las competencias metodológicas y lingüísticas necesarias para integrar, en base a una lectura adecuada y rigurosa, la producción discursiva de Roma y en lengua latina en sus futuras investigaciones.

Ecdótica aplicada a textos clásicos

Se sabe que no conservamos ningún autógrafo de una obra clásica, y los procedimientos para establecer un texto lo más cercano posible a lo escrito por un autor se han vuelto algo complejos con el paso del tiempo. Este curso se propone proporcionar las herramientas para visualizar la distancia entre los testigos de determinada obra y las ediciones; conocer los rudimentos para intentar una edición crítica propia de textos clásicos y medievales; y poner en práctica en cada encuentro la lectura crítica que asume el carácter no definitivo de cualquier texto, junto con el método para proponer lecturas alternativas (emendationes). Por sus características, el curso presupone un conocimiento intermedio-elevado de las lenguas latina y griega clásica.
Profesor: tomas fernandez

Economía y sociedad en la Antigüedad

Enmarcado en la Maestría en Estudios Clásicos, el seminario Economía y Sociedad en la Antigüedad dictado por los Dres. Diego Paiaro y Mariano Spléndido, se propone analizar diversos aspectos de las economías y sociedades del mundo grecorromano. Junto con la introducción a algunas temáticas históricas fundamentales de la Grecia y Roma antiguas, se tomarán en cuenta problemas tales como: la caracterización de la economía antigua de acuerdo a las tendencias historiográficas más representativas; la estructuración del espacio rural; las relaciones entre el Estado y la economía; el análisis de las estructuras campesinas desde diferentes acercamientos metodológicos y sus expresiones concretas en situaciones históricas específicas. Se analizarán también la esclavitud y otras formas de dependencia propias del mundo antiguo junto con los elementos teóricos y metodológicos para su estudio y comprensión. Se abordarán los problemas que presenta el estudio de estos temas a partir de la lectura de bibliografía actualizada, considerando perspectivas críticas sobre los estudios especializados, articulando las lecturas descriptivas con las lecturas teóricas y metodológicas y realizando análisis sobre fuentes pertinentes.
La fecha de inicio del seminario es el Jueves 30 de Marzo.