Seminario de lnvestigación I

Carl Schmitt publicó su libro El nomos de la tierra en 1950. En ese libro exhibe

la historia del derecho europeo de gentes desde una perspectiva espacial y con

especial atención a las formas específicas de la guerra, determinantes para

pensar la estatalidad moderna. Bajo la impronta de Tierra y Mar (1942) la

perspectiva espacial se ordena en torno a los “elementos” como determinantes

de las diversas formas de ordenamiento político. Entre mar y tierra, la

expansión marítima europea y los asentamientos estatales ultramarinos

configuran el modo específico de ordenamiento político moderno con el Estado

como concepto destacado. Schmitt desarrolla también en el libro de 1950 la

crisis del derecho europeo de gentes y las nuevas formas de la guerra, en

especial el sentido de la guerra aérea. Plantea así el interrogante acerca del

nuevo nomos de la tierra y sus consecuencias políticas.

El presente seminario propone estudiar la comprensión espacial desarrollada

por Schmitt en los textos referidos y, posteriormente, abordar dos textos

contemporáneos que parten del interrogante schmittiano acerca del “nuevo

nomos” y buscan responder desde distintas perspectivas la pregunta acerca de

la nueva configuración del ordenamiento político actual. El primero se trata de

la Teoría del Dron de Gregoire Chamayou. En este texto se aborda las

transformaciones producidas por la aparición del dron como dispositivo decisivo

de las guerras contemporáneas y la configuración de una “guerra a distancia”

que transforma el sentido de la democracia y el Estado. En segundo lugar el

texto de Benjamin Bratton The Stack: On software and Sovereignty, de 2015.

Allí el autor desarrolla el impacto de las desarrollos tecnológico recientes en el

ordenamiento político. Desde el punto de vista del actor las nuevas tecnologías

se despliegan distintas capas o niveles que constituyen una estructura (the

stack) que constituye una nueva arquitectura de gobierno a escala planetaria.